Instructivo Técnico – Adhesivos para PRFV

Guía de preparación de superficies, mezcla y aplicación para uniones de alto desempeño.

Uso profesional · Paneles, láminas y sustratos múltiples

1.Preparación de las superficies

a) Lámina de PRFV

  • Verificar que la lámina no presente concentración excesiva de estireno libre. De ser necesario, limpiar con solvente o rectificar la superficie.
  • Confirmar que esté completamente libre de grasa, partículas y humedad.
  • Utilizar láminas de PRFV que cumplan con la especificación de “libres de estireno”.

b) Aluminio anodizado o lacado

  • Realizar limpieza profunda para eliminar grasa, polvo o restos de manipulación.
  • Efectuar una prueba preliminar de adhesión para determinar compatibilidad.
  • Algunos aleados o recubrimientos pueden requerir la aplicación de un primer.

c) Maderas

  • Aspirar para remover polvo y residuos.
  • Asegurar que la superficie esté seca y libre de humedad interna.
  • Evitar maderas con ceras, parafinas o recubrimientos que dificulten la adhesión.

d) Espumas PU – EPS – XPS

  • Limpiar mediante soplado o aspirado para eliminar partículas sueltas.
  • Para optimizar el anclaje mecánico, se recomienda utilizar espumas ranuradas de 3–4 mm de profundidad, separadas cada 4–5 cm.

e) Cemento, azulejos, cerámicos y superficies minerales

  • Verificar que el sustrato esté completamente seco (en cementos, respetar el tiempo total de fraguado).
  • Eliminar polvo suelto, arenilla, sales superficiales y restos de obra.
  • Retirar ceras, selladores o agentes que reduzcan la capacidad de anclaje del adhesivo.
  • En azulejos o cerámicos esmaltados, realizar prueba de adherencia; si la superficie es muy lisa, lijar suavemente para generar microanclaje o aplicar un primer compatible.
  • En superficies porosas, confirmar la ausencia de zonas flojas o arenosas, corrigiendo o consolidando si es necesario.
  • Desengrasar en caso de manchas de aceite u otros contaminantes.

2.Preparación del adhesivo

Preparar solo la cantidad que pueda utilizarse dentro del tiempo útil de trabajo.

  1. Homogeneizar Componente P1 con agitador o manualmente hasta obtener viscosidad uniforme.
  2. Trasvasar al recipiente únicamente la cantidad necesaria, asegurando que esté limpio y seco.
  3. Homogeneizar Componente P2 por separado utilizando herramientas distintas a las usadas para P1, evitando contaminación cruzada.
  4. Incorporar 1 parte de P2 cada 5 partes de P1.
  5. Mezclar ambos componentes hasta lograr una mezcla completamente uniforme y estable.

3.Tiempo de trabajo y curado

Tiempo útil de trabajo: aproximadamente 1 hora. Transcurrido ese período, el adhesivo comienza su fase de gelificación, reduciendo su capacidad de humectación y anclaje.

Una vez aplicada la lámina sobre el sustrato:

  • La lámina debe permanecer presionada durante un mínimo de 6 horas.
  • Garantizar adhesión continua en toda la superficie, sin cavidades ni zonas sin contacto.
  • Asegurar una presión uniforme mediante prensas, pesos o sistemas de fijación adecuados.

4.Modo de aplicación

  • Verificar que todas las superficies estén secas y libres de polvo, aceite o grasa.
  • Aplicar el adhesivo sobre la superficie menos absorbente para optimizar la transferencia.
  • La aplicación puede realizarse con espátula, llana o mediante dosificación automática de dos componentes.
  • Distribuir de manera uniforme para asegurar una capa continua de adhesivo.
Seguridad en la aplicación por pulverización:
En aplicaciones por pulverización, se debe utilizar protección respiratoria adecuada y trabajar en áreas con buena ventilación debido a la neblina generada por el producto.

5.Condiciones de almacenamiento

Componente P2

  • Altamente sensible a la humedad: mantener el envase herméticamente cerrado.
  • Se recomienda purgar con nitrógeno tras cada apertura para prolongar su vida útil.
  • Conservar en ambiente fresco y protegido de fuentes de calor.

Componente P1

  • Presenta estabilidad limitada: mantener el envase bien cerrado cuando no se esté utilizando.
  • Mezclar siempre antes de la aplicación para homogeneizar posibles decantaciones.
  • La decantación es un comportamiento normal y no afecta sus propiedades si se homogeniza correctamente.